martes, 30 de abril de 2013

Los medios didácticos y su tecnología

Los medios didácticos y su tecnología

Recursos didácticos
Comprobación de lectura no. 2
VALOR 10 puntos.
Los medios didácticos y su tecnología (José Antonio ortega)

1.       Según el autor qué decisiones se deben tomar cuando se utilizan los medios tecnológicos.   Justifique su respuesta con tres razones.  (3 puntos.).

1- Valorar la posibilidad de seleccionar medios que puedan relacionarse entre sí para favorecer el análisis comparativo.
Al utilizar diferentes medios didácticos debe tomarse en cuenta que pueda existir una relación entre éstos, para una mejor comprensión y manejo sobre ellos.

2- Los medios han de estar referidos al marco psico-didáctico y a las características perceptivas, afectivas y cognitivas de los sujetos a los que van dirigidos.
Los medios didácticos que se utilicen deben contemplarse para los estudiantes de una manera didáctica y de esta manera que ayuden a su desarrollo.

3- Son preferibles aquellos medios que contienen menos opiniones y juicios de valor y que se centren en presentar descripciones y una amplia variedad de códigos; para facilitar el componente lúdico.
Los medios didácticos deben estar enfocados en exponer diferentes planteamientos, sin caer en juicios de valor, y que muestren variedad de éstos para el desarrollo de debates y como componente didáctico.

2.      Explique con dos ideas el planteamiento que hace el autor sobre las desigualdades en el acceso a la información.  (2 puntos.)

1- El autor plantea que existe una brecha entre los diferentes niveles socioeconómicos en relación a sus oportunidades para acceder a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como lo es el uso de Internet, y se reflejan diferencias tanto entre países como dentro de los mismos.

2- Otra desigualdad planteada por el autor es que entre quienes desde la red civil organizada y desde ciertos sectores de la intelectualidad proponen una autorregulación e interregulación ética de la sociedad del conocimiento y quienes representando a los poderes político-económicos, pretenden reservarse el uso de los poderosos mecanismos de control para robustecerse como dueños del mundo digital.

3.      Refiérase con dos ideas al concepto de alfabetización visual.  (2 puntos.)

1-     La alfabetización visual responde a la posesión de un conjunto de capacidades para decodificar eficazmente los textos visuales estáticos y dinámicos. Estas capacidades están relacionadas con el conocimiento teórico y práctico que se utiliza en la elaboración de imágenes concebidas como textos visuales.

2-     El concepto de la alfabetización visual está relacionado con la educación tecnológico-funcional que debiera poseer el conjunto de la ciudadanía para desenvolverle con soltura en la sociedad del conocimiento: la alfabetización informativa.

4.      Mencione tres puntos débiles en las publicaciones digitales desde el aspecto didáctico (3 puntos).

1-     No queda clara la funcionalidad de la publicación como herramienta de evaluación institucional.

2-     Predominan los modelos descriptivos, escaseando el análisis crítico y los resultados de la evaluación de las experiencias narradas.

3-     Es poco frecuente la participación de las familias en los contenidos y procesos creativos.

Estudiante: Mariela Centeno Vargas
Profesora Marlene Aguirre Chaves

No hay comentarios:

Publicar un comentario