miércoles, 15 de mayo de 2013

CONTENIDOS SÉTIMO AÑO

Contenido 1

Objetivo general: Aplicar diferentes estrategias de expresión oral para fortalecer la actitud crítica, la fluidez y la coherencia, en la participación individual y grupal. 


Objetivo específico: Fortalecer la actitud crítica, la fluidez y la coherencia, en la participación individual y grupal.


Contenido: Exposición sobre temas propios del Español como asignatura, de otras disciplinas, o relativos a la problemática de interés para el estudiantado.


Estrategias metodológicas: Explicación por parte de la profesora de las diferentes estrategias de expresión oral.

La profesora propondrá los movimientos literarios como tema para exposición, entregará material con información sobre esta temática, donde los estudiantes elaborarán una presentación en Power Point para dicha exposición.                    


Valores y actitudes: Disposición para expresarse oralmente.


Aprendizajes por evaluar: Aplicación de diferentes estrategias de expresión oral para fortalecer la actitud critica, la fluidez  y la coherencia, en la participación individual y grupal.
 

Tiempo: 3 lecciones.




viernes, 10 de mayo de 2013

Contenido 2

Objetivo general: Fortalecer la producción creativa con el uso de un léxico variado y que reúna las características de legibilidad, ortografía y puntuación.


Objetivo específico: Ejercitar permanentemente la caligrafía, atendiendo al criterio de legibilidad y evitando la mezcla de tipos de letras.


Contenido: Ÿ Caligrafía: -Legibilidad y no mezcla de tipos de letras.


Estrategias metodológicas: La profesora mediante el uso del cuaderno de caligrafía, guiará a los estudiantes en la producción del abecedario y estos al final de una correcta producción del mismo, elaborarán una redacción de dos páginas de algún tema de su interés.      


Valores y actitudes: Interés por mejorar la caligrafía para una emisión eficaz del mensaje escrito.


Aprendizajes por evaluar: Fortalecimiento de la producción creativa con el uso de un léxico variado y que reúna las características de legibilidad, ortografía y puntuación.


Tiempo: 3 lecciones.




Contenido 3

Objetivo general: Producir textos escritos atendiendo la normativa específica para la redacción y composición.


Objetivo específico: Elaborar textos escritos atendiendo la normativa específica para la redacción y composición.


Contenido: Ÿ Producción textual: -Signos de puntuación: punto y seguido; punto y aparte; coma (en enumeración y para separar frases explicativas y vocativos); la raya introductora de parlamentos, en el diálogo; signos de entonación (interrogación y exclamación).  


Estrategias metodológicas: Explicación por parte de la profesora sobre los signos de puntuación.

La profesora entregará una práctica sobre los signos de puntuación para que los estudiantes la completen de acuerdo a la explicación de los mismos.


Valores y actitudes: Confianza en la capacidad propia para producir mensajes escritos correctos, claros y eficaces.


Aprendizajes por evaluar: Producción de textos escritos atendiendo la normativa específica para la redacción y composición: construcción de oraciones y párrafos, descripciones, narraciones, resúmenes y diálogos; informes sencillos de investigación, preparación de fichas de investigación, redacción de cartas informales según las pautas estudiadas y corrección de textos propios y ajenos.  


Tiempo: 2 lecciones.



Práctica Signos de puntuación

Cuéntese de un señor que, por ignorancia o malicia, dejó al morir el siguiente escrito, falto de todo signo de puntuación:

“Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás páguese la cuenta al sastre nunca de ningún modo para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo”.

Ÿ Escribe el párrafo de tal forma que en la primera vez le quede al sobrino Juan, en el segundo intento le quede a Luis, en el tercero al Sastre, en el cuarto a los Jesuitas y en el último caso no le quede a ninguna persona.


Al sobrino Juan:

“Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás páguese la cuenta al sastre nunca de ningún modo para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo”.


A Luis:

“Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás páguese la cuenta al sastre nunca de ningún modo para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo”.


Al Sastre:

“Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás páguese la cuenta al sastre nunca de ningún modo para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo”.


A los Jesuitas:

“Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás páguese la cuenta al sastre nunca de ningún modo para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo”.


A ninguna persona:

“Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás páguese la cuenta al sastre nunca de ningún modo para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo”.

Contenido 4

Objetivo general: Aplicar normas ortográficas en la redacción y composición de diversos tipos de textos que aseguren una comunicación escrita correcta y eficaz.


Objetivo específico: Aplicar las reglas de la división silábica al final de renglón.


Contenido: Ÿ Ortografía: -La sílaba: reglas generales de división silábica: clasificación de palabras según el número de sílabas.
 

Estrategias metodológicas: Explicación por parte de la profesora sobre las reglas de división silábica proporcionando ejemplos.

La profesora dará material sobre la sílaba y los estudiantes realizarán el mismo.


Valores y actitudes: Disposición para aplicar, en las actividades de escritura, lo aprendido en ortografía.


Aprendizajes por evaluar: Escritura de textos y dictados respetando las normas de ortografía y puntuación estudiadas.


Tiempo: 2 lecciones.







Práctica sobre la sílaba

“La política, el futbol -para citar dos espectáculos predilectos del costarricense-  y el afán inmoderado de riqueza material (no en cuanto la riqueza es aspiración justa para satisfacer necesidades vitales, sino en cuanto es espectáculo para los demás e intento de dominio egoísta), tiene mucho de circo y han creado categorías sociales que se respetan sobre las de la dignidad, el saber y el arte: la de los altos funcionarios oficiales, la de las “estrellas” deportivas y la de los ricos. Categorías, desde luego, que con ocasionales y que se destruyen cuando pasa la función”.  



Clasifique las palabras según el número de sílabas, haga la división correspondiente.
 

Polisílaba
Trisílaba
Bisílaba
Monosílaba
























































Contenido 5

Objetivo general: Ejercitar la capacidad receptora mediante el desarrollo de diversas técnicas participativas, el análisis de valores, el desarrollo del juicio crítico, la oralidad y el juego creativo.


Objetivo específico: Fortalecer la capacidad receptora mediante el desarrollo de diversas técnicas participativas.


Contenido: Ÿ Tipos de textos orales: -Textos orales (lecturas, canciones, exposiciones, etc.) sencillos y breves en los que la argumentación sea asequible al estudiantado.


Estrategias metodológicas: Explicación por parte de la profesora sobre los tipos de textos orales sencillos y breves.

La profesora entregará una práctica sobre técnicas orales para que los estudiantes la realicen en parejas.


Valores y actitudes: Valoración de la escucha como habilidad comunicativa que permite comprender a los demás y construir conocimientos.


Aprendizajes por evaluar: Ejercitación de la capacidad receptora mediante el desarrollo de diversas técnicas participativas, el análisis de valores, el desarrollo del juicio crítico, la oralidad y el juego creativo.


Tiempo: 2 lecciones.



Práctica Textos orales


Ejercicio en parejas.

  1. Sentado frente a un compañero de clase pon en práctica tu entonación pronunciando la frase “Tengo algo que decirte” de la siguiente manera:

    • en tono de ruego
    • como pregunta y con duda
    • enojado
    • serio y misterioso
    • alegre


  1. Comenta con tu compañero cómo la misma frase, entonada de forma diferente, adquiere variados significados.

  1. Describe en qué situaciones generalmente:

    • Subimos el volumen de la voz
    • Bajamos el volumen de la voz


  1. Práctica frente a un compañero tu dicción pronunciando de forma correcta las siguientes palabras:

    • Cuidad                      
    • Deidad
    • Apellido
    • Aprestad 
    • Bueno
    • Importante
    • Adverso
    • Inverosímil
    • Obvio
    • Campeón
    • Animadversión                        *Animadversión: enemistad u odio.
    • Converso



Después escucha la pronunciación de tu compañero.


  1. Lleguen a una conclusión y compártanla con el resto del grupo, según las indicaciones de la profesora.

Contenido 6

Objetivo general: Producir textos escritos en los que se apliquen las normas morfológicas y sintácticas del español.


Objetivo específico: Clasificar las palabras desde el punto de vista morfológico y sintáctico.


Contenido: Ÿ Morfosintaxis: -Las partes de la oración: clasificación tradicional (sustantivos, adjetivos, artículos, verbos, adverbios, preposiciones,  conjunciones e interjecciones). 


Estrategias metodológicas: Explicación por parte de la profesora sobre las partes de la oración y sus respectivos ejemplos.

La profesora entregará una práctica sobre morfosintaxis para que los estudiantes la realicen.


Valores y actitudes: Concienciación respecto a la importancia de la morfosintaxis como componente de la lengua.


Aprendizajes por evaluar: Reconocimiento en contextos de los aspectos morfológicos (las partes de la oración) y las relaciones sintácticas entre estos.


Tiempo: 2 lecciones.



Práctica Morfosintaxis
Identifique los componentes morfológicos.

“SHANNON. -Le enseñé lo que ella quiso que le enseñara. Pregúntele. Le enseñé San Juna de Letrán, Tenampa y otros lugares que no menciona el folleto de Excursiones Blake. Le enseñe algo más que los jardines de Xochimilco, el de Maximiliano y la pequeña capilla de enferma de la loca emperatriz Carlota, Nuestra Señora de Guadalupe, el monumento de Juárez, las reliquias de la civilización azteca, la espada de Cortés, los adornos que se ponía Moctezuma en la cabeza…”

    

Artículo
Sustantivo
Adjetivo
Conjunción
Preposición
Adverbio