Objetivo general: Producir textos escritos en los que se apliquen las normas morfológicas y sintácticas del español.
Objetivo específico: Clasificar las palabras desde el punto de vista morfológico y sintáctico.
Contenido: Morfosintaxis: -Las partes de la oración: clasificación tradicional (sustantivos, adjetivos, artículos, verbos, adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones).
Estrategias metodológicas: Explicación por parte de la profesora sobre las partes de la oración y sus respectivos ejemplos.
La profesora entregará una práctica sobre morfosintaxis para que los estudiantes la realicen.
Valores y actitudes: Concienciación respecto a la importancia de la morfosintaxis como componente de la lengua.
Aprendizajes por evaluar: Reconocimiento en contextos de los aspectos morfológicos (las partes de la oración) y las relaciones sintácticas entre estos.
Tiempo: 2 lecciones.
Práctica Morfosintaxis
Identifique los componentes morfológicos.
“SHANNON. -Le enseñé lo que ella quiso que le enseñara. Pregúntele. Le enseñé San Juna de Letrán, Tenampa y otros lugares que no menciona el folleto de Excursiones Blake. Le enseñe algo más que los jardines de Xochimilco, el de Maximiliano y la pequeña capilla de enferma de la loca emperatriz Carlota, Nuestra Señora de Guadalupe, el monumento de Juárez, las reliquias de la civilización azteca, la espada de Cortés, los adornos que se ponía Moctezuma en la cabeza…”
Artículo
|
Sustantivo
|
Adjetivo
|
Conjunción
|
Preposición
|
Adverbio
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario