Objetivo general: Aplicar normas ortográficas en la redacción y composición de diversos tipos de textos que aseguren una comunicación escrita correcta y eficaz.
Objetivo específico: Repasar el acento con práctica, revisión y autocorrección.
Contenido: Ortografía: -El acento: acento prosódico y ortográfico; leyes de acentuación de palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas; ley del hiato.
Estrategias metodológicas: Explicación por parte de la profesora sobre el acento y sus respectivos ejemplos.
La profesora entregará una práctica sobre el acento y los estudiantes realizarán la misma.
Valores y actitudes: Disposición para aplicar, en las actividades de escritura, lo aprendido en ortografía.
Aprendizajes por evaluar: Escritura de textos y dictados respetando las normas de ortografía y puntuación estudiadas.
Tiempo: 2 lecciones.
Práctica El acento
“¿Sabes cuál es la única obligación que tenemos en esta vida? Pues no ser imbéciles. La palabra “imbécil” es más sustanciosa de lo que parece, no te vayas a creer. Viene del latín ‘baculus’ que significa ‘bastón’: el imbécil es el que necesita bastón para caminar. Que no se enfaden con nosotros los cojos ni los ancianos, porque el bastón al que nos referimos no es el que se usa muy legítimamente para ayudar a sostenerse y dar pasitos a un cuerpo quebrantado por algún accidente o por la edad. El imbécil puede ser todo lo ágil que se quiera y dar brincos como una gacela olímpica no se trata de eso. Si el imbécil cojea no es de los pies, sino del ánimo: es su espíritu el debilucho y cojitranco, aunque su cuerpo pegue unas volteretas de órgano”.
· Clasifique las siguientes palabras:
Sobreesdrújulas
|
Esdrújulas
|
Graves
|
Agudas
|
· Clasifique las palabras agudas y graves.
Agudas con tilde
|
Agudas sin tilde
|
Graves con tilde
|
Graves sin tilde
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario